El Día del Periodista se celebra en diferentes fechas en diversos países. En la República Dominicana es el 5 de abril. Es un día para honrar y reconocer a quienes ejercen la carrera.

Un espacio para conmemorar la libertad de prensa y el papel crucial que desempeñan los profesionales del periodismo al informar, investigar, analizar, difundir noticias y opiniones.

Para muchos es también un espacio para reflexionar sobre los retos y la relevancia de la carrera en la sociedad. Para otros, recordar a quienes han perdido la vida en el ejercicio de su labor por descubrir la verdad, ser transparentes, responsables y un motivo para valorar el esfuerzo de estos profesionales.

Desafíos en el periodismo
Tanto en Latinoamérica como en la República Dominicana tenemos muchos desafíos, algunos muy específicos otros muy particulares. Por ejemplo, en teoría la constitución garantiza la libertad de expresión y prensa y en la realidad, algunos periodistas reportan casos de censura indirecta.

Existen casos de periodistas que investigan casos de corrupción que reciben presiones y represalias. Tal es el caso, por citar algunos afectados, de las periodistas Nuria Piera y Alicia Ortega, quienes han denunciado públicamente en múltiples ocasiones que reciben amenazas debido a su labor periodística.

Otro factor, las noticias falsas y la verificación de hechos desmejoran la credibilidad de los medios; al tiempo que dificultan el trabajo periodístico. Hemos avanzado en tecnología, transformación digital, nuevos formatos y modelos de negocios; sin embargo, falta capacitación, mayor protección y privacidad.

Mejorar las condiciones laborales
Uno de los más hablados son los bajos salarios, la falta de beneficios laborales y las condiciones de trabajo precarias que afecta la independencia y calidad profesional.

En el marco de esta celebración honramos la vida de varios comunicadores y periodistas dominicanos que desafortunadamente figuran en los registros de asesinatos a lo largo de los años, tal es el caso de Blas Olivo, asesinado en el 1970. Conocido por su trabajo crítico hacia el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer. Se considera uno de los casos más emblemáticos de violencia contra periodistas en la historia del país.

Más tarde, en el 1975, en el mismo gobierno fue asesinado a tiros, frente a su casa en Santo Domingo, el periodista Orlando Martínez, editor del diario El Nacional. Era conocido por sus investigaciones sobre temas políticos y de corrupción.

Más allá de las fronteras nacionales
Uno con impacto internacional, por la naturaleza del crimen, es el de los locutores Luis Manuel Medina y Leo Martínez, en febrero de 2017. Este último director de programación de una estación radial en San Pedro de Macorís. Sucedió mientras estaban al aire en su programa de radio.

Alberto Alcántara, corresponsal del periódico El Nacional, en el 2014 fue asesinado a tiros en Barahona. Había denunciado casos de corrupción y abusos de poder en la región.

Si salimos del patio y viajamos por Latinoamérica veremos casos muy sonoros, especialmente en México. En ese solo país podemos citar a Miroslava Breach, conocida por su trabajo en el estado de Chihuahua, donde cubría temas de narcotráfico y corrupción. Regina Martínez Pérez, de la misma nacionalidad, trabajaba para la revista Proceso. Se destacó por dar a conocer los temas de abusos de poder y corrupción.

Javier Valdez Cárdenas, un periodista galardonado, fue asesinado a tiros mientras investigaba sobre narcotráfico, la corrupción en Sinaloa y el crimen organizado de la región. Sus homicidios nos muestran los riesgos que enfrentan los periodistas mientras realizan su labor de informar e investigar.

Optimizar el periodismo
La mayoría de los periodistas del mundo consideran que para mejorar el periodismo necesitamos fortalecer la democracia, promover la transparencia, la rendición de cuentas y garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información veraz y de calidad.

Fuente: Agencias

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *